MIEMBROS

Personal docente investigador

Grupo de investigación de lengua española y lengua de signos española (GRILES)

Líneas de investigación: Lengua y lingüística española, Lingüística de las lenguas de signos, Didáctica de lenguas

Soy profesora contratada doctora del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Vigo. Me doctoré en Filología Hispánica con un trabajo sobre la expresión de la cuantificación en la lengua de signos española (LSE). Mis trabajos de investigación se centran principalmente en el campo de la lengua española como lengua extranjera y de la lengua de signos española. Pertenezco al grupo de investigación de lengua española y lenguas signadas de la Universidad de Vigo, y he participado como investigadora a tiempo completo en diversos proyectos asociados a este grupo de investigación.

He dedicado los últimos años a la investigación de cuestiones lingüísticas relacionadas con la enseñanza del español como lengua extranjera y de la descripción gramatical de la LSE. Además he sido profesora conferenciante de lengua española, entre los años 1999 y 2007, de  los cursos de español como lengua extranjera organizados por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Vigo y desde el año 2001 hasta el 2011 profesora conferenciante de los cursos de lengua de signos en el Centro de Linguas de la mencionada Universidad. 

Entre mis trabajos me gustaría destacar la monografía titulada La cantidad a manos llenas. La cuantificación en la lengua de signos española (Madrid, Fundación CNSE) y algunos trabajos científicos publicados en revistas españolas y extranjeras relacionados con el análisis lingüístico de la LSE, como “The Expression of Time in LSE”, en Sign Language & Linguistics 7:1 (2004), “La utilización del espacio en contextos icónicos: el caso de los numerales en la lengua de signos española”, en Estudios de Lingüística, nº 23 (2009) o “La cuantificación indefinida en la lengua de signos española (LSE): la expresión del cuantificador TODO”, en Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística (2012).

He trabajado también en el campo de la elaboración de materiales para la enseñanza de la LSE como L1 y L2, actividad reflejada tanto en la publicación de artículos como del manual Defiéndete en lengua de signos española (2008), en colaboración con Inmaculada Báez Montero, Carmen Cabeza Pereiro y Francisco Eijo Santos (Madrid, Ed. Anaya).

En lo que respecta a mi labor docente, imparto clase de Lengua Española en los estudios de grado de las Facultades de Ciencias Sociales y de la Comunicación y de Ciencias de la Educación y del Deporte, y clase de Gramática y léxico de la lengua de signos española en el máster interuniversitario en Lingüística Aplicada (http://www.udc.es/filo/MILA.html)

 

Categoría profesional: PROFESORA CONTRATADA DOCTORA DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO

FACULTADE DE CIENCIAS SOCIAIS E DA COMUNICACIÓN

CAMPUS A XUNQUEIRA s/n

UNIVERSIDADE DE VIGO - CAMPUS DE PONTEVEDRA

36005 PONTEVEDRA

TELÉFONO: 986 802007

 

LÍNEAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN

  • LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
  • DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
  • GRAMÁTICA COMPARADA: LA LENGUA ESPAÑOLA Y LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA & LENGUAS SIGNADAS

webs.uvigo.es/griles

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

O acceso á educación universitaria galega en lingua de sinais (LS): análise, deseño e elaboración das probas para a avaliación das competencias. Código IN825B2010/20-0 (2202)

ENTIDAD FINANCIADORA: Xunta de Galicia

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Inmaculada C. Báez

Hacia un corpus textual digital de lengua de signos española: accesibilidad, gramatica y enseñanza LSE/L2. Referencia: FFI2010-20972 (subprograma FILO)

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Inmaculada C. Báez

 

TITULO DEL PROYECTO: FaiTIC para todos: o acceso á plataforma de teledocencia para os xordos e hipoacúsicos.

ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Vigo

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Ana Mª Fdez. Soneira

 

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PUBLICACIONES REPRESENTATIVAS

Fernández Soneira, Ana Mª (2008): La cantidad a manos llenas. La cuantificación en la lengua de signos española, Madrid, Fundacíón CNSE.

Fernández Soneira, Ana Mª (2008): Defiéndete en lengua de signos española, en colaboración con Báez Montero, Inmaculada C., Carmen Cabeza Pereiro y Francisco Eijo Santos. Madrid, Anaya. Depósito Legal: M-48995-2008, ISBN: 978-84-667-8424-5.

Fernández Soneira, Ana Mª (2009): “La utilización del espacio en contextos icónicos: el caso de los numerales en la lengua de signos española”, en Estudios de Lingüística (ELUA) nº 23, Universidad de Alicante, pp. 115-134. ISSN: 0212-7636

Báez Montero, Inmaculada C. y Ana Mª Fernández Soneira (2010): “Spanish deaf people as recipients of closed captioning”, en Anna Matamala & Pilar Orero (eds.): Listening to Subtitles. Subtitles for the Deaf and Hard of Hearing, Bern, Peter Lang, pp. 25-44. ISBN: 978-3-0343-0353-8

Fernández Soneira, Ana Mª (2012): “La cuantificación indefinida en la lengua de signos española (LSE): la expresión del cuantificador TODO”, en Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística (Anu.Filol.Est.Lingüíst.), Universitat de Barcelona, ISSN: 2014-1408, pp. 123-139. 

 

Fernández Soneira, Ana Mª (2013): “Tipología de los cuantificadores en la LSE”, I Congreso CNLSE sobre la investigación de la lengua de signos española. Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=ro_F1TxOR4Y&list=PLHfLt3UTyN9M2mHP4zUVcVf2Lc40MOCoo&index=7

¿Tienes alguna duda?

Si lo deseas puedes ponerte en contacto con nosotros.