Licenciada en Filología Hispánica por la Universitat Autònoma de Barcelona y doctora en Filología Románica por la Universitat de Barcelona. Tras mi experiencia como profesora asociada en la UAB y profesora funcionaria de carrera del cuerpo de Enseñanzas Medias, en la actualidad soy profesora contratada doctora en el Departamento de Lengua Española de la Universidade de Vigo. Además he sido profesora investigadora invitada en la Université Sorbonne Nouvelle. Paris 3.
Líneas de investigación:
Bilingüismo y autotraducción
Una de la líneas fundamentales de mi investigación (relacionada con los grupos AUTOTRAD y Seminari d´estudis de les Literatures Ibériques, ambos de la UAB y con el grupo de Investigación en Historiografía Lingüística y Análisis del Discurso, de la UVigo) la constituye la reflexión sobre las implicaciones lingüísticas y textuales de la escritura bilingüe en situaciones de contacto. A caballo, pues, entre la lingüística contrastiva, la sociolingüística y la traductología, y siempre con el castellano como lengua de llegada, entre mis recientes trabajos en este ámbito figuran: “Heterolingüismo y autotraducción” publicado en 2015 en Meta : journal des traducteurs, “La textualización de la diglosia en las autotraducciones intraestatales” en Quaderns : revista de traducció (2015), “Autotraducción y deriva hipertextual”, en Trans. Revista de Traductología, 2016 o “Panorama de la autotraducción en galicia. la especificidad del trasvase entre lenguas en contacto en contexto diglósico” en Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos (2016).
Lexicografía bilingüe
De 1993 a 1995 fui miembro del equipo de redacción de la antena española de la editorial Larousse. En este tiempo desempeñé el cargo de coordinadora del equipo de traductores al español de los diccionarios bilingües Larousse Pocket Francés-Español, Español-Francés y Larousse Compact Francés-Español, Español-Francés. Dentro del ámbito de la lexicografía bilingüe gallego-castellano, participé en el diseño y la redacción del Diccionario esencial Vox Galego-Castelán, Castelán-Galego. Fui también redactora, bajo la supervisión del Centro Ramón Piñeiro, del diccionario unidireccional Diccionario ilustrado Castellano-Galego (1998), publicado por el Diario El Mundo y la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia. Dentro del ámbito de la lexicografía teórica he publicado trabajos como «Análisis comparativo de dous diccionarios bilingües, o Vox Esencial galego-castelán/cas-gal. e o Larousse francés-esp/esp-fr.», Cadernos da lingua (1999) o «La especificidad de los diccionarios bilingües entre lenguas en contacto: el caso del diccionario Vox esencial galego-castelán/castellano-gallego» en El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo (2008).
Análisis del discurso
Mi interés sobre los aspectos lingüísticos del texto literario me ha hecho acercarme también al análisis del discurso. He trabajado en especial en el ámbito de los mecanismos de la enunciación y en los procedimientos de transtextualidad. Entre mis trabajos en esta línea figuran por ejemplo: Álvaro Cunqueiro: Unha poética da Recreación, Laiovento, 1997 (libro que fue merecedor del VI Premio Carballo Calero de Investigación Lingüística e Literaria), «La transformación paródica en la obra de Álvaro Cunqueiro » en Semiótica y modernidad (1994) o Diccionario da literatura galega, tomo IV, termos e institucións literarias publicado por Galaxia en 2004.
Traducción literaria y lingüística contrastiva
Otra de mis líneas de investigación se ubica en el ámbito del análisis lingüístico de la traducción de literatura experimental. En 1997 publiqué, en coautoría, la traducción lipogramática al español de la novela La disparition, aparecida con el título El Secuestro en la editorial Anagrama. Este trabajo fue distinguido con el Premio Sthendal de Traducción y figuró como finalista del Premio Nacional de Traducción y del Premio europeo Aristeion. Sobre este trabajo publiqué diferentes reflexiones teóricas en revistas como Vasos Comunicantes (1997) o Viceversa (1999).
Edición
En mi labor en la edición comentada, pueden citarse obras como Álvaro Cunqueiro e as amizades catalanas (Edicións do Castro, 2003), Suso de Toro: papeis sobre literatura e identidade (Xerais, 2004) o A volta da Perdida de Urbano Moledo (Edicións do Castro, 2007).
Colaboraciones periódicas en revistas culturales
Entre 1999 y 2005 fui colaboradora de la sección “El Trujamán” del Centro virtual Cervantes, también formé parte del equipo de redacción de la revista El Público publicada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y de la revista Quimera. Actualmente soy coordinadora del suplemento literario ProTexta de la revista Tempos Novos.
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono: 986 812 367