-
Detalles
-
Personal docente e investigador
Grupo de Investigación Lingüística Hispánica
Líneas de investigación: Gramática del español, Historiografía lingüística, Gramáticas misioneras de Filipinas, Enseñanza de lenguas
Joaquín Sueiro Justel se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela con Premio Extraordinario. Catedrático de enseñanza secundaria en excedencia, se incorpora a la Universidade de Vigo en 1991 como profesor asociado, en la que se doctora en el año 2001. Desde 2003 es Catedrático de Escuela Universitaria/Titular de Universidad del Departamento de Lengua Española.Sus líneas de investigación y docencia son fundamentalmente tres: la historiografía lingüística, la gramática del español y la enseñanza aprendizaje de lenguas. Es docente a tiempo completo desde el año 1996 en el Departamento de Lengua Española de la Universidade de Vigo. Fue profesor también en la Universidade de Santiago de Compostela dos cursos académicos y profesor invitado en la Massachusetts University en el curso 2003-2004.
Además fue investigador invitado en la Universidad de Alcalá, en la Massachusetts University, en la Miamy University y en la Ateneo de Manila University. Impartió cursos de especialización en centros como la Universidade Eduardo Mondlane de Mozambique, al Universidade de Bucarest (Rumanía), la Universidad de Puebla (México), la Universidade Católica Portuguesa (de la que es profesor colaborador desde el año 2010) o la Universidad de Zadar (Croacia). Como conferenciante y participante en reuniones científicas ha dictado conferencias y presentado aportaciones en centros universitarios nacionales e internacionales como los de Santiago, Oslo, Sao Paulo, La Habana, Tokio, Hong Kong, Macao, Neu Dehli, Bremen, Tras os Montes e Alto Douro, Braga, Lima, Lingayen e Manila (Filipinas), etc.
Fue director e Investigador Principal de Proyectos de Investigación y Cooperación sobre la Lingüística española en Asia o la formación de profesores de segundas lenguas, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Es co-editor de dos libros de lingüística e hispanismo y autor de seis libros sobre la lingüística española en contexto colonial, sobre todo referido a Filipinas. Sobre este y otros temas ha publicado dieciséis capítulos de libros y varios artículos, en editoriales de referencia internacional. Es miembro del consejo científico de publicaciones de su ámbito de estudio.
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono: 986 812 370
-
Detalles
-
Personal docente e investigador
Grupo de Investigación en Gramática Discurso y Sociedad (GRADES)
Líneas de investigación: Morfología, Semántica léxica, Teoría de redes
Estudios
Licenciado en Filología, Universidad de Santiago de Compostela, (1988).
Doctor en Filología, Universidad de Santiago de Compostela, (1994).
Licenciado en Filosofía, UNED, (2006).
Experto universitario en Estadística aplicada, UNED, (2007).
Puestos docentes:
Profesor Asociado de la Universidad de Santiago de Compostela (1994-95).
Profesor Asociado de la Universidad de Vigo (1995-98).
Profesor Titular de la Universidad de Vigo (1998- ).
Grupos de investigación
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono: 986 812 357
- Webs personales:
-
Detalles
-
Personal docente e investigador
Grupo de Investigación Lingüística Hispánica
Licenciada en Filología Hispánica por la Universitat Autònoma de Barcelona y doctora en Filología Románica por la Universitat de Barcelona. Tras mi experiencia como profesora asociada en la UAB y profesora funcionaria de carrera del cuerpo de Enseñanzas Medias, en la actualidad soy profesora contratada doctora en el Departamento de Lengua Española de la Universidade de Vigo. Además he sido profesora investigadora invitada en la Université Sorbonne Nouvelle. Paris 3.
Líneas de investigación:
Bilingüismo y autotraducción
Una de la líneas fundamentales de mi investigación (relacionada con los grupos AUTOTRAD y Seminari d´estudis de les Literatures Ibériques, ambos de la UAB y con el grupo de Investigación en Historiografía Lingüística y Análisis del Discurso, de la UVigo) la constituye la reflexión sobre las implicaciones lingüísticas y textuales de la escritura bilingüe en situaciones de contacto. A caballo, pues, entre la lingüística contrastiva, la sociolingüística y la traductología, y siempre con el castellano como lengua de llegada, entre mis recientes trabajos en este ámbito figuran: “Heterolingüismo y autotraducción” publicado en 2015 en Meta : journal des traducteurs, “La textualización de la diglosia en las autotraducciones intraestatales” en Quaderns : revista de traducció (2015), “Autotraducción y deriva hipertextual”, en Trans. Revista de Traductología, 2016 o “Panorama de la autotraducción en galicia. la especificidad del trasvase entre lenguas en contacto en contexto diglósico” en Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos (2016).
Lexicografía bilingüe
De 1993 a 1995 fui miembro del equipo de redacción de la antena española de la editorial Larousse. En este tiempo desempeñé el cargo de coordinadora del equipo de traductores al español de los diccionarios bilingües Larousse Pocket Francés-Español, Español-Francés y Larousse Compact Francés-Español, Español-Francés. Dentro del ámbito de la lexicografía bilingüe gallego-castellano, participé en el diseño y la redacción del Diccionario esencial Vox Galego-Castelán, Castelán-Galego. Fui también redactora, bajo la supervisión del Centro Ramón Piñeiro, del diccionario unidireccional Diccionario ilustrado Castellano-Galego (1998), publicado por el Diario El Mundo y la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia. Dentro del ámbito de la lexicografía teórica he publicado trabajos como «Análisis comparativo de dous diccionarios bilingües, o Vox Esencial galego-castelán/cas-gal. e o Larousse francés-esp/esp-fr.», Cadernos da lingua (1999) o «La especificidad de los diccionarios bilingües entre lenguas en contacto: el caso del diccionario Vox esencial galego-castelán/castellano-gallego» en El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo (2008).
Análisis del discurso
Mi interés sobre los aspectos lingüísticos del texto literario me ha hecho acercarme también al análisis del discurso. He trabajado en especial en el ámbito de los mecanismos de la enunciación y en los procedimientos de transtextualidad. Entre mis trabajos en esta línea figuran por ejemplo: Álvaro Cunqueiro: Unha poética da Recreación, Laiovento, 1997 (libro que fue merecedor del VI Premio Carballo Calero de Investigación Lingüística e Literaria), «La transformación paródica en la obra de Álvaro Cunqueiro » en Semiótica y modernidad (1994) o Diccionario da literatura galega, tomo IV, termos e institucións literarias publicado por Galaxia en 2004.
Traducción literaria y lingüística contrastiva
Otra de mis líneas de investigación se ubica en el ámbito del análisis lingüístico de la traducción de literatura experimental. En 1997 publiqué, en coautoría, la traducción lipogramática al español de la novela La disparition, aparecida con el título El Secuestro en la editorial Anagrama. Este trabajo fue distinguido con el Premio Sthendal de Traducción y figuró como finalista del Premio Nacional de Traducción y del Premio europeo Aristeion. Sobre este trabajo publiqué diferentes reflexiones teóricas en revistas como Vasos Comunicantes (1997) o Viceversa (1999).
Edición
En mi labor en la edición comentada, pueden citarse obras como Álvaro Cunqueiro e as amizades catalanas (Edicións do Castro, 2003), Suso de Toro: papeis sobre literatura e identidade (Xerais, 2004) o A volta da Perdida de Urbano Moledo (Edicións do Castro, 2007).
Colaboraciones periódicas en revistas culturales
Entre 1999 y 2005 fui colaboradora de la sección “El Trujamán” del Centro virtual Cervantes, también formé parte del equipo de redacción de la revista El Público publicada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y de la revista Quimera. Actualmente soy coordinadora del suplemento literario ProTexta de la revista Tempos Novos.
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono: 986 812 367
- Páginas Web
-
Detalles
-
Personal docente e investigador
Grupo de Investigación Lingüística Hispánica / Language and Cognition Lab
Líneas de investigación: Fonética y fonología, Variación y cambio, Dialectología, Gramática histórica
Es licenciada en Filología Hispánica (especialidad de Lingüística Hispánica) por la Universidad Complutense de Madrid (1987) y doctora por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (premio extraordinario en 1993). Ha sido becaria predoctoral en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (1988-1992), profesora tutora del centro asociado de Madrid en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (1994-1995) y Attaché Temporaire d’Enseignement et de Recherche (Profesora Titular Interina) en la Universidad de Valenciennes (1995-1996). En la actualidad es Profesora Titular del Departamento de Lengua española de la Universidade de Vigo desde el año 1996.
Su trabajo de investigación se centra, fundamentalmente, en el ámbito de la fonética dialectal y el estudio de las variedades del español, concretamente las americanas y filipinas.
Ha participado en distintos proyectos de carácter nacional e internacional. Con financiación de fondos europeos fue miembro del equipo Polyglot-1: a multilanguage speech-to-text and text to speech systems (1988-1989); en el ámbito nacional, participó en diversos proyectos financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia, como el Atlas Lingüístico de Hispanoamérica (en sucesivas convocatorias, 1989-1998), La lengua española en Filipinas (1992-1995) o el Atlas Lingüístico del Ecuador (1996-1999 y 2002-2005).
Es autora de dos monografías publicadas en editoriales de reconocido prestigio (el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la UNED), así como de artículos publicados en el Boletín de la Real Academia Española, el Boletín de la Academia Puertoriqueña de la Lengua española, la Revista de Filología, el Anuario de Lingüística Española, los Cahiers de L’Institut de Linguistique de Louvain, la Revista de Filología Española, la Revue de Linguistique Roumane, etc.
- Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono: 986 812 334
-
Detalles
-
Personal docente e investigador
Grupo de Investigación en Gramática, Discurso y Sociedad (GRADES)
Líneas de investigación: Lexicografía del español, Comunicación política: análisis del debate como discurso
Doctora en Filología y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid. Becaria de investigación del Ministerio de Educación y Ciencia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Desde el año 1999 es Profesora titular de Lengua española en la Universidade de Vigo, donde imparte docencia en materias como Lexicografía del español y del gallego, Comunicación oral y escrita, Comunicación en las empresas e instituciones y Redacción de documentos técnicos para ingenieros. Publicó algunos libros, numerosos artículos científicos y comunicaciones en congresos, nacionales e internacionales.
Desde el año 2006 dirige Evágora, Asesoría lingüística para empresas e instituciones. En este mismo año es nombrada socia colaboradora del Círculo de Empresarios de Galicia, en el cual impartió numerosos cursos sobre comunicación.
En el campo de la comunicación colaboró como experta en los Programas de formación de P&A Consultoría y Formación S.L. (Vigo) y en el Programa de Formación de formadores de la Escuela Novacaixagalicia de Vigo. En los últimos años impartió más de 40 cursos y realizó trabajos de asesoría en comunicación escrita en numerosas empresas e instituciones, entre las que destacan: Grupo Radio Vigo CADENA SER, GAMESA (Bilbao), ARTAI, Zona Franca de Vigo, Porto de Vigo, APROÍN, ALDESA construcciones (Madrid), CONXEMAR, TSOLAR (Madrid), AQUAGEST (Ourense e Pontevedra), Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Madrid e A Coruña), etc.
En 2012 dirige el curso "Comunicación en el aula: aprender para enseñar", organizado por el Campus do Mar de la Universidade de Vigo, en el que también participa como relatora. En ese mismo año participa como ponente en el seminario "Comunicación eficaz para profesionales", organizado por Manuel Campo Vidal en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Desde el año 2011 dirige y coordina el Máster Universitario en Lengua y Comunicación en los negocios, cuya fortaleza reside en fomentar el desarrollo de las habilidades de comunicación en todas sus manifestaciones: escrita, oral y no verbal. El máster cuenta con profesorado de alto nivel de la Universidade de Vigo, docentes de universidades europeas y profesionales del mundo de la comunicación. En la materia de Prácticas colaboran más de 20 empresas entre las que se encuentran: Deloitte, Dosvalor, Radio Vigo Cadena SER, Artai Correduría de seguros, Círculo de empresarios de Galicia, etc.
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Teléfono: 986 812 356
- Webs personales: