Grupo de investigación de lingua española e lingua de sinais española (GRILES)
Liñas de investigación: Lingua e lingüística española, Lingüística das lenguas de sinais, Didáctica de linguas
Son profesora contratada doutora do Departamento de Lingua Española da Universidade de Vigo. A miña docencia desenvólvese maioritariamente no campus de Pontevedra, nos estudos de grao das Facultades de Ciencias Sociais e da Comunicación e de Ciencias da Educación e do Deporte; imparto as materias Linguaxe Publicitaria, Lingua Española (grao de Comunicación Audiovisual) e Lingua e literatura: español (grao de Educación Primaria). Tamén imparto docencia no mestrado interuniversitario de Lingüística Aplicada, no módulo Lingua de signos (http://www.udc.es/filo/MILA.html).
Acadei o meu doutoramento en Filoloxía Hispánica cun traballo sobre a expresión da cuantificación na lingua de sinais española (LSE). Os meus traballos de investigación céntranse principalmente no campo da lingua española como lingua estranxeira e da lingua de sinais española. Pertenzo ao grupo de investigación de lingua española e linguas signadas da Universidad de Vigo (GRILES) e teño participado como investigadora a tiempo completo en diversos proxectos asociados a este grupo de investigación (http://griles.webs.uvigo.es/). Estes últimos años veño investigando sobre cuestións lingüísticas vencelladas á ensinanza do español como lingua estranxeira e á descripción gramatical da LSE.
Ademáis fun profesora conferenciante de lingua española, entre os anos 1999 y 2007, nos cursos de español como lingua estranxeira organizados pola Oficina de Relacións Internacionais da Universidade de Vigo e, desde o ano 2001 ata o 2011, profesora conferenciante dos cursos de lingua de signos no Centro de Linguas da UVigo.
Entre os meus traballos gustaríame salientar a monografía titulada La cantidad a manos llenas. La cuantificación en la lengua de signos española (Madrid, Fundación CNSE) e algúns traballos científicos publicados en revistas españolas e estranxeiras centrados na análise lingüística da LSE, como “The Expression of Time in LSE”, en Sign Language & Linguistics 7:1 (2004), “La utilización del espacio en contextos icónicos: el caso de los numerales en la lengua de signos española”, en Estudios de Lingüística, nº 23 (2009) o “La cuantificación indefinida en la lengua de signos española (LSE): la expresión del cuantificador TODO”, en Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística (2012).
Teño traballado tamén na elaboración de materiais para a ensinanza da LSE como L1 e L2, entre os que destaca o manual Defiéndete en lengua de signos española (2008), en colaboración con Inmaculada Báez Montero, Carmen Cabeza Pereiro e Francisco Eijo Santos (Madrid, Ed. Anaya).
Categoría profesional: PROFESORA CONTRATADA DOUTORA DA UNIVERSIDADE DE VIGO
FACULTADE DE CIENCIAS SOCIAIS E DA COMUNICACIÓN
CAMPUS A XUNQUEIRA s/n
UNIVERSIDADE DE VIGO - CAMPUS DE PONTEVEDRA
36005 PONTEVEDRA
TELÉFONO: 986 802007
LÍÑAS PRIORITARIAS DE INVESTIGACIÓN
- LINGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
- DIDÁCTICA DO ESPAÑOL COMO LINGUA ESTRANXEIRA
- GRAMÁTICA COMPARADA: A LINGUA ESPAÑOLA E A LINGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA & LENGUAS SIGNADAS
PROXECTOS DE INVESTIGACIÓN
CORALSE: corpus interuniversitario de lengua de signos española anotado. Referencia: FFI2013-43664-P.
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y competitividad
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Ana Mª Fernández Soneira
O acceso á educación universitaria galega en lingua de sinais (LS): análise, deseño e elaboración das probas para a avaliación das competencias. Código IN825B2010/20-0 (2202)
ENTIDAD FINANCIADORA: Xunta de Galicia
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Inmaculada C. Báez
Hacia un corpus textual digital de lengua de signos española: accesibilidad, gramatica y enseñanza LSE/L2. Referencia: FFI2010-20972 (subprograma FILO)
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Inmaculada C. Báez
TITULO DEL PROYECTO: FaiTIC para todos: o acceso á plataforma de teledocencia para os xordos e hipoacúsicos.
ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Vigo
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Ana Mª Fdez. Soneira
Contacto
Este enderezo de correo está a ser protexido dos robots de correo lixo. Precisa activar o JavaScript para velo.
PUBLICACIONES REPRESENTATIVAS
Fernández Soneira, Ana Mª (2008): La cantidad a manos llenas. La cuantificación en la lengua de signos española, Madrid, Fundacíón CNSE.
Fernández Soneira, Ana Mª (2008): Defiéndete en lengua de signos española, en colaboración con Báez Montero, Inmaculada C., Carmen Cabeza Pereiro y Francisco Eijo Santos. Madrid, Anaya. Depósito Legal: M-48995-2008, ISBN: 978-84-667-8424-5.
Fernández Soneira, Ana Mª (2009): “La utilización del espacio en contextos icónicos: el caso de los numerales en la lengua de signos española”, en Estudios de Lingüística (ELUA) nº 23, Universidad de Alicante, pp. 115-134. ISSN: 0212-7636
Báez Montero, Inmaculada C. y Ana Mª Fernández Soneira (2010): “Spanish deaf people as recipients of closed captioning”, en Anna Matamala & Pilar Orero (eds.): Listening to Subtitles. Subtitles for the Deaf and Hard of Hearing, Bern, Peter Lang, pp. 25-44. ISBN: 978-3-0343-0353-8
Fernández Soneira, Ana Mª (2012): “La cuantificación indefinida en la lengua de signos española (LSE): la expresión del cuantificador TODO”, en Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística (Anu.Filol.Est.Lingüíst.), Universitat de Barcelona, ISSN: 2014-1408, pp. 123-139.
Báez Montero, Inmaculada C. y Ana Mª Fernández Soneira (2016): “Colours and Numerals in Spanish Sign Language (LSE)”, en Zeshan, Ulrike & Keiko Sagara (eds.), Semantic fields in sign languages. Colour, kinship and quantification, Berlin: De Gruyter Mouton & Lancaster: Ishara Press, pp. 73-122.